Judicial

Por crisis carcelaria, privados de la libertad hablan en plenaria del Senado

El ministro de Justicia, Nestor Osuna resaltó que los testimonios dan cuenta del fracaso del sistema carcelario

Imagen de referencia Congreso de la República (Colprensa - Camila Díaz)

Imagen de referencia Congreso de la República (Colprensa - Camila Díaz) / Camila Díaz

En plenaria del Senado tres privados de la libertad hablaron acerca de la resocialización, el hacinamiento y la falta de presencia del Estado en las cárceles del país, además señalaron que la congestión de la rama judicial también perjudicaba a quienes ya habían pagado sus penas y no les han dado la libertad.

“Uno no se cree la condena, hasta que la gente se olvida de uno. Hace parte de la condena el olvido, la indiferencia, les olemos mal”, señaló una privada de la libertad en plenaria del Senado por crisis carcelaria.

Le puede interesar

Otra de las privadas de la libertad enfatizó que es necesario un cambio: “Si el sistema falló, cambiemos, busquemos justicia, que la sociedad nos perdone, que nos prepare para poder reinsertarnos de nuevo a esa sociedad”.

Además hablaron del hacinamiento que han tenido que afrontar en sus cerca de 11 a 13 años de prisión: “La rama judicial vive congestionada, hay una zona gris amplia, pero como aquí el orgullo de la Fiscalía es acusar acusar y condenar … hay personas que ya pagaron pena y no se les da la libertad, miremos quiénes estamos en las cárceles”.

El ministro de Justicia también intervino y señaló que esto deja en evidencia el fracaso del sistema penitenciario: “Lo que hemos presenciado hoy, tanto los informes de los senadores y de las tres personas privadas de la libertad que han dejado aquí su testimonio, nos pone en evidencia el fracaso del sistema carcelario”, Nestor Osuna.

Además, recordó que, aunque la política de este gobierno no es incrementar los cupos en las cárceles, hay un déficit: “Necesitamos cupos carcelarios para alrededor de 130.000 personas y tenemos para 90.000, es decir hay un déficit de 40.000 cupos carcelarios”.

En este gobierno también se tiene presupuestado para 2023 la cifra de $1.686.497.223.458, para el funcionamiento y la inversión en las cárceles del país.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad