El proceso restaurativo le corresponde al Estado: magistrado Eduardo Cifuentes
Magistrado Eduardo Cifuentes, presidente Jurisdicción Especial para la Paz habló en Sigue La W e indicó que el anuncio de la primera resolución de conclusiones es un proceso único en Colombia.

El proceso restaurativo le corresponde al Estado: magistrado Eduardo Cifuentes
15:43
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Magistrado Eduardo Cifuentes
La Sala de Reconocimiento de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) anunció la primera resolución de conclusiones, en la que enviará ante el tribunal de primera instancia al primer grupo de comparecientes que serán finalmente sentenciados tras aceptar su responsabilidad en crímenes de guerra y lesa humanidad.
Se trata de los 11 militares que fueron imputados por la jurisdicción por falsos positivos en el Catatumbo, entre ellos el general Paulino Coronado, así como un reclutador de víctimas, quienes absolutamente todos, hacen parte de esta resolución aprobando el reconocimiento que hicieron y siendo puestos a disposición de la Sección de Primera Instancia para casos de Reconocimiento de Responsabilidad, con miras a que los condene.
De acuerdo con esto, Sigue La W habló con el magistrado Eduardo Cifuentes quien afirmó que “esta resolución pone presente que sea dinamizado la Jurisdicción Especial para la Paz y que produce resultados tangibles”.
Puede leer:
¿Estos magistrados permanecerán en libertad?
“La sanción propia es la que se contempla para los comparecientes perpetradores de crímenes bajo la competencia de la JEP que han reconocido la verdad detallada y han reconocido la responsabilidad y tiene la voluntad de apoyar cualquier medida de reparación que se imponga”.
Además, el magistrado afirmó que los perpetradores pueden recibir una sanción propia de 5 a 8 años, que tiene un componente restrictivo: la libertad.
Asimismo, afirmó que le corresponde a la sección primera instancia establecer los dos componentes de la sanción propia.
En este sentido, explicó que el carácter restaurativo de la medida se definirá por trabajos de obras públicas, trabajos de establecimientos social o humanitario y más. Son en total siete proyectos.
Sin embargo, enfatizó que “es importante que se ponga en marcha el proceso restaurativo”, y asimismo dijo que es responsabilidad del Gobierno cree actividades en las cuales se puedan insertar estos proyectos restauradores y se suministren en oferta pública.
Según Cifuentes, la justicia transicional es importante en los dos aspectos: búsqueda de la verdad y restauración. “Hemos visto en las audiencias en las que las imputaciones efectuadas por la sala de Reconocimiento fueron aceptadas por los 11 perpetrados”, quienes fueron conscientes frente a las víctimas y hablaron de las consecuencias del trato hacia las victimas, afirmando el momento, lugar, hora y hecho de todo lo que hicieron.
Por último, comentó que “esto es único”, teniendo en cuenta que es la primera resolución de conclusiones que se refiere a este tema de propuesta de proyecto de sanción propia, proceso participativo para formulación de restauración propia y resultado del proceso participativo. “Nunca se ha visto en Colombia una actuación de este género donde la verdad se ofrece frente a las víctimas”, aseguró.