¿Por qué los no fumadores tienen cáncer de pulmón? Estudio revela las razones
Sigue La W habló con la doctora Emilia Lim, co-autora del estudio del Instituto Francis Crick, quien explicó las causas del cáncer de pulmón en pacientes no fumadores.

Cáncer de Pulmón. Foto: Getty Images / Fetrinka
Un estudio del Instituto Francis Crick, en el Reino Unido, reveló cómo la contaminación del aire causa cáncer de pulmón en personas que nunca han fumado. Según lo revelado, los datos explorados de más de 400.000 personas, se encontró que la exposición a partículas específicas de aire contaminado abre la puerta al crecimiento a células que son portadoras de mutaciones cancerígenas.
Hola esto es una prueba
Soluciones W: donan malla eslabonada para fundación que rescata perros y gatos
02:07
La W Radio (Tramo de 11:00 a 12:00)
La W Radio con Julio Sánchez Cristo (16/11/2022 - Tramo de 11:00 a 12:00)
01:00:00
tarjeta amarilla
GOOOOOOLLLLLLLLLLLL de Piero
Tarjeta Roja a Marco
Penalti a favor de Koke
Uy al palo de Pique
Comienza el partido
Llapis de memòria
Llapis de memòria (16/11/2022)
01:00:00
En diálogo con Sigue La W, Dra. Emilia Lim, co-autora del estudio, investigadora en el Instituto Francis Crick, explicó que debido a la alta contaminación que se tiene en todo el mundo, “todos estamos en riesgo” de padecer esta enfermedad.
“En la investigación de 400.000, el 15% de pacientes con cáncer de pulmón son no fumadores, y nos dimos cuenta que viene de la contaminación del aire”, dijo.
Lee aquí:
Asimismo, afirmó que se debe a que “hay una célula cancerígena que todos tenemos, pero eso no quiere decir que todos tengamos cáncer, sino que hay algo que la activa, y precisamente es la contaminación del aire”, enfatizó.
Explicó que la enfermedad que padecen los no fumadores tiene una gran diferencia con los fumadores, “hay una gran diferencia biológicamente, las mutaciones de los cánceres son muy distintas”.
Finalmente, comentó que generalmente en las zonas urbanas hay más contaminación, “digamos en en el centro de Londres, en las carreteras, cerca de zonas industriales y en zonas de incendios hay un nivel más alto, pero todos siempre estamos expuestos”.