¿Por qué se están talando árboles en el norte de Bogotá?
Vecinos del sector de la Cabrera, en el norte de Bogotá, denunciaron la tala indiscriminada de árboles por parte de un privado.

Denuncian tala de árboles en el norte de Bogotá: ¿qué dice el Distrito?
04:39
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Imagen de referencia de árboles en Bogotá. Foto: Getty Images
En diálogo con La W, la secretaria de Ambiente de Bogotá, Carolina Urrutia, explicó cuál es el proceso de tala de árboles que se está haciendo en el norte de la ciudad, en el sector conocido como la Cabrera, en la localidad de Chapinero. La funcionaria insistió en que es un proyecto de privados para la construcción de viviendas, sin embargo, aclaró que el Distrito ha vigilado el proceso.
Lea también:
“Lo que se está realizando en la Cabrera es en un predio privado, en casa Echavarria, son dos predios. Uno que es un bien de interés cultural y otro adyacente. En esa casa desde 2018 se habían solicitado permisos para la tala de 215 árboles, cuando llegamos al inicio del 2020, los desarrolladores se acercaron a preguntar por qué no había salido esos permisos. Con el compromiso que saben tenemos de reducir la tala, nosotros solicitamos que dejaran lo más posible esas talas.”
Por eso, agregó la funcionaria que “redujeron la tala de 215 a 85 árboles, esos permisos que salieron en 2021 ya se están efectuando, ya se han hecho 82 talas, van a ser traslados 97, 27 tratamientos integrales y van a permanecer 91 árboles. También es importante que el predio que es de bien de interés cultural, solo autorizamos 3, esto es un proyecto de desarrollo de vivienda, tengo entendido que son 3 torres, es un proyecto privado, es de viviendas, no de oficinas, nosotros hacemos siempre procesos de socialización.”
En mayo de 2021, la Secretaría de Ambiente autorizó a la Sociedad Rosales S.A.S., la intervención y aprovechamiento forestal de varios individuos en el predio privado conocido como Casa Echavarría, en la localidad de Chapinero. La autorización se dio luego de varios diálogos y análisis técnicos, los cuales deben desarrollarse dentro de los 24 meses posteriores a su autorización, lo que quiere decir que el autorizado tiene plazo de ejecutar la intervención del arbolado hasta mayo de 2023.