MinDefensa destaca informe de reducción de cultivos ilícitos en Colombia
Según la Oficina de la Política Nacional para el Control de Drogas de los Estados Unidos, en 2021 se redujeron en Colombia las hectáreas cultivadas y la producción de cocaína de calidad de exportación.

Ministro de Defensa, Diego Molano. Foto: Colprensa.
Como un reconocimiento recibió el ministro de Defensa, Diego Molano, el informe de la Casa Blanca que reporta una disminución de 4.7% en los cultivos de ilícitos en 2021 en Colombia.
Según el informe de la Oficina de la Política Nacional para el Control de Drogas, ONDCP, en 2021 se detectó una reducción del 4.7% de los cultivos ilícitos, pasando de 245.000 hectáreas en 2020 a 234.000 hectáreas en 2021.
Lea también:
“Durante los cuatro años del Gobierno del presidente Duque hemos logrado erradicar de forma manual, 400.000 hectáreas gracias al trabajo y esfuerzo de más de 21.000 hombres de nuestra Policía y del Ejército Nacional”, explicó el ministro.
Según el ministro, este informe también destaca una reducción de 2.3% en el potencial de producción de clorhidrato de cocaína en el país, pasando de 994 toneladas métricas en 2020 a 972 toneladas en 2021.
En cuanto a las tareas de incautación, el ministro Diego Molano aseguró que en los últimos cuatro años las autoridades incautaron 2.206 toneladas, 669 de ellas el año pasado.
Para el ministro de Defensa, el informe es el reflejo del compromiso del Gobierno del presidente Duque que con sus fuerzas militares han trabajado en la lucha contra las drogas. Por lo que recordó que en este cuatrienio han sido asesinados 34 personas en las tareas de erradicación, 30 de la fuerza pública y 4 civiles erradicadores. Asimismo, se han presentado 269 heridos, 61 erradicadores civiles y 208 de la fuerza pública.