Fiscalía firmó acuerdo con sindicatos judiciales
Se analizó el pliego unificado de solicitudes y finalmente se logró el acuerdo que constituye un compromiso institucional con plena garantía del bienestar de los servidores de la FGN.

Fiscalía firmó acuerdo con sindicatos judiciales. Foto: Colprensa
Tras varios días de diálogos, el fiscal general de la Nación, Francisco Barbosa Delgado, a través de su equipo negociador; y las organizaciones sindicales: Asonal Judicial S.I., UniserCTI, Sintrafisgeneral, Asonal Judicial, Atraes F.G.N., Sintrafiscalía, Untrafis, Serfigen y Unitraj, suscribieron este 7 de diciembre un nuevo Acuerdo Sindical con vigencia 2021 – 2023.
En la mesa de negociación se analizó el pliego unificado de solicitudes y finalmente se logró el acuerdo que constituye un compromiso institucional con plena garantía del bienestar de los servidores de la FGN y en pro del mejoramiento en la prestación del servicio de justicia en el territorio nacional.
Le puede interesar
El acuerdo, diseñado bajo los principios de progresividad en materia laboral, favorabilidad e igualdad, contempla entre otros aspectos, los siguientes:
• En cualquier proceso de reforma o reestructuración de la entidad, así como sobre la unificación del CTI, se escucharán las propuestas de las organizaciones sindicales y se garantizará la estabilidad laboral reforzada.
• Se elaborará un diagnóstico de la carga laboral verificando carga y productividad, para
estudiar la viabilidad de reclasificación de empleos.
• Socialización del derecho a vacaciones colectivas o individuales analizando las solicitudes de los funcionarios sin afectar la continuidad del servicio.
• Análisis sobre modificación del sistema de evaluación de desempeño laboral.
• Consideración del personal de la entidad para nombramientos y encargos en cargos superiores basados en el mérito.
• Causal justificada de permiso para la visita familiar cuando el servidor labora en una ciudad diferente a la de su arraigo familiar.
• Celebración de convenios de bienestar con cobertura al núcleo familiar, como descuentos en gimnasios, establecimientos de comercio, planes de medicina complementaria o medicina prepagada, etc.
• Seguro de vida por muerte natural de los funcionarios.
• Incluir en el plan de bienestar: Día del Servidor, Día del Pensionado, Día de la Familia, día de cumpleaños, adulto mayor y preparación para el retiro, celebración por tiempo de servicio (10, 15, 20, 25 y 30 años).
• Campañas de prevención del acoso laboral.
• Fortalecimiento de actividades recreativas y deportivas.
• Fortalecimiento de la infraestructura técnica y tecnológica para el ejercicio de las
diferentes líneas de investigación.
• Fortalecimiento de los programas de educación y capacitación, incluyendo módulo de formación sindical para las organizaciones sindicales.
Frente a estos temas, el fiscal Barbosa Delgado destacó el trabajo adelantado en beneficio de los servidores de la entidad, como los 4.500 ascensos; la vacunación privilegiada de los funcionarios contra el Covid-19, el Plan 500 para la intervención de igual número de sedes de la institución para mejoras y que, hoy, lleva 222 instalaciones intervenidas.